Praga Bohemia

10 oct 2010

Algunos vídeos de Praga







Publicado por Jorge Gomez en 0:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Bienvenidos

Este blog se crea con la intención de ayudar y facilitar el viaje a Praga o Praha de futuros visitantes, para que no tengan las mismas dificultades con las que nos hemos encontrado nosotros a la hora de planificar el viaje. Además de para disfrute y recuerdo de todos aquellos que ya hemos visitado esta singular ciudad, y que no queremos que se nos borre de la memoria la excelente experiencia. Aquí hemos contado nuestras vivencias y buenos ratos, hemos querido enseñar como es la ciudad desde un punto de vista distinto al de la típica guía turística. Esperamos no haberos aburrido y que os haya gustado y lo halláis disfrutado, tanto como nosotros el viaje..

Contacta


Compartir


Mis otros blogs

  • Budapest, la ciudad del Danubio
  • Ciudad Pecado. Amsterdam
  • Cracovia
  • De viaje por el mundo
  • Everest - Tíbet
  • Irlanda,Verdes Prados, Negra Guinness
  • Islandia, entre fuego y hielo
  • Jordania, cuna de civilizaciones
  • Keep Calm London
  • Londinium
  • Malta, color miel
  • Menorca
  • Nepal el Shangri - La
  • Noruega, Naturaleza Salvaje
  • Vietnam

Archivo del blog

  • ▼  2010 (1)
    • octubre (1)
  • ►  2011 (7)
    • abril (7)

Datos de Praga

País: República Checa
Extensión : 496 km2
Habitantes: 1.3 millones
Lengua: Checo
Moneda: Corona Checa
Salario medio mensual bruto: 948 euros (año 2011)
Tasa de desempleo: 2.41%

El clima

Weather Prague
La temperatura media en Agosto es de 17º. El calor, humedo, junto con la gran cantidad de gente, puede llegar a ser agobiante. El verano es la época más lluviosa en Praga. Primavera y otoño son las mejores épocas para visitar la ciudad, aunque ambas estaciones son parcialmente lluviosas. Invierno es una época poco recomendada para visitar Praga. Es una estación muy fria con temperaturas con máximas de 2º.

Lectores

free counters

La hora en Praga

Seguidores

La Moneda

La moneda oficial de Praga es la Corona Checa (CZK). Su nombre checo es Koruna Ceská.
Existen billetes de 50. 100. 200. 500. 1000. 2000 y 5000 coronas.
Las monedas existentes son de 1. 2. 5. 10. 20. y 50 coronas.
En el momento de realizar el blog el cambio era 1 euro= 25,3 CZK (30/12/10).

Czech Koruna Converter

Para más información sobre el cambio hacer click.

Programa RNE Nómadas

  • A la carta
  • > Radio
  • > Radio Nacional
  • > Nómadas
  • > Nómadas - Praga, ciudad de cien torres - 05/02/11

Enlaces de interes

  • Aeropuerto Praga
  • Aeropuerto Praga web oficial
  • Avant garde Prague
  • Chequia
  • Conoce Praga
  • Disfruta Praga
  • Eventos en Praga
  • Guía de Praga
  • Guía de Praga II
  • Guía de Viajes
  • Información en Inglés
  • Información turística
  • Oficina turismo República Checa
  • Portal turístico de Praga
  • Praga en facebook
  • Praga en facebook (información en italiano)
  • Praha.eu web en inglés
  • Tour gratuito en Praga
  • Transporte Público Praga
  • Viajando por Praga
  • Visit Prague

Gastronomía

La cocina tradicional checa se caracteriza por ser particularmente copiosa y variada. Las influencias alemanas y austriacas dejan un amplio espacio a las carnes y salsas con las que se acompañan, mientras que las especias de Europa Central descubren nuevos horizontes culinarios.

La cocina en el área de Bohemia tiene mucho que ver con el microclima que afecta a todos los ingredientes típicos cultivados en sus campos, que brindan una gran cantidad de productos deliciosos con los que se enriquecen los platos y las especialidades culinarias, como frutas del campo, verduras, frutas del bosque y setas.

Dada la rigurosidad del clima centroeuropeo y la necesidad imperiosa de incorporar calorías para proseguir la marcha, la cocina checa incorpora gran variedad de embutidos, fiambres, verduras en vinagre o patés y rinde culto a la patata, al igual que el resto de sus vecinos de la Europa Central.

Los ingredientes utilizados son muy ricos y variados. El cerdo es muy habitual en los platos, aunque poco a poco la ternera y el pollo se van haciendo un hueco en la gastronomía más innovadora, mientras que el ganso, el pato, el conejo y otros animales de granja llenan los platos checos con frecuencia.

La situación geográfica del país hace que el pescado este considerado como una rareza culinaria, excepto durante el período navideño, cuando se suelen preparar platos de trucha y carpa.

Entre sus platos típicos hay que destacar el famoso jamón de Praga, pražská šunka, una curiosa variedad de jamón relleno con nata batida. Junto al jamón encontramos otros primeros platos típicos como la ensalada Šopský salát, con tomates y pepinos recubiertos con queso rallado, el husí játra na cibulce, hígado de oca con cebolla o Las sopas, muy populares en República checa.

Entre las más famosas, destacan la sopa nacional, ceská bramborová, cocinada a base de zanahorias, champiñones y patatas, la zelnacka, sopa de col con panceta, o la sopa de tripas, Drstková.

Los platos fuertes están generalmente cocinados a base de carne con una guarnición particularmente abundante.

El más famoso es el Goulash, procedente de Hungría, que existe en su versión checa elaborado a base de carne, caldo de buey, cebollas, pimientas, paprika y patatas. Es un plato muy barato y consistente que encantará a los aficionados de buena comida.

El buey es una carne particularmente apreciada en las mesas checas, entre sus platos destacan la Svícková na smetane, buey asado con nata y arándanos y el Španelské ptácky, buey relleno de panceta, huevos, cebollas y pepinillos.

Los platos rebozados son otra gran especialidad de la cocina checa, destacan las carnes rebozadas, pescado rebozado, queso rebozado... en fin, casi cualquier cosa tienen su versión rebozada... La más famosa de todas es el Schnitzel, plato de origen austriaco consistente en una fina rebanada de carne de ternera o pavo, que se ablanda previamente golpeando la carne con un mazo. Tras esta operación se sumerge en harina de trigo, huevo batido y pan rallado antes de ser frito en mantequilla clarificada.

Para los más nostálgicos de España, en Praga existe un equivalente de las tapas: las hospoda o pivnice, consistentes en copiosos y sabrosos acompañamientos para las cervezas, entre los que se encuentran, por citar algunos, el Topinka, pan frito con ajo, el Utopenec, salchichas maceradas con pimiento y cebolla cruda, la Tlacenka, fiambre de cabeza de jabalí con cebolla y pan o el Nákladaný hermelín, camembert checo marinado.

Otro "bocadito" clásico son los chlebicky, las famosas tostadas presentes en cada mesa checa a la hora de recibir invitados. Se sirven como aperitivo, pinchitos, o merienda a cualquier hora del día y se aliñan con todo tipo de guarniciones en forma de cremas, con carne y embutidos o con huevos duros y verdura.

A la hora de beber, sin duda la reina es la cerveza. Los checos están considerados los mayores consumidores de cerveza del mundo con un generoso consumo anual per capita en torno a 160 litros anuales.

La cerveza checa es tan proverbial en el mundo como los quesos franceses o el chocolate suizo. Actualmente la República Checa produce cerveza en 50 fábricas industriales y en 21 cervecerías, de entre las cuales, la más conocida es la U Fleku, en Praga (calle Kremencova), donde se destila cerveza desde 1499.

De entre las cervezas industriales, la más popular es la Pilsner Urquell.

Los postres checos son originarios de los países vecinos, sobre todo de Austria, de donde toman gran variedad de pasteles típicamente vieneses y crepes rellenos.

Gracias a la popularidad que Praga ha adquirido durante los últimos años como destino turístico, la oferta gastronómica de la ciudad se completa con casi cualquier tipo de comida internacional, destacando los restaurantes tailandeses, griegos y los omnipresentes italianos, que se mezclan entre los clásicos establecimientos checos de comida como los cafés, Kavárna, los restaurantes típicos, vinarma, donde se sirve exclusivamente vino con la comida o los pivnice, cervecerías donde se sirven comidas y bebidas

Jazz Bohemio

Afirman los entendidos que no es lo mismo ir de vacaciones que viajar. Quizá el acierto resida en elegir una de las dos opciones y exprimirla exponencialmente. En Praga se puede buscar la cuadratura del círculo; durante un viaja a la capital de bohemia lamejor manera de estar de vacaciones es asistir a un concierto de jazz.
Aquí el ruido sordo de vasos durante las pausas absortas, el tintineo metálico de los hielos, el chasquido de las cerillas típoco de los clubes de jazz se confunden con los flashes de los japoneses, las risotadas de algún anglosajón al fondo de la barra o la charla animada de un español, que cuenta en voz alta a sus amigos los raros que son estos Checos, se confunden o se funden porque en directo gana el jazz.
El Reduta es el decano de los clubes de jazz de la República Checa. Se fundó en 1958. Bajos sus focos han actuado nombres propios como Tony Scott, Yosuke Yamashita o Wynton Marsalis. Sorprende la potencia de la luz en la platea y la austeridad de su moqueta gris y sus sillones de tela verde gastada. La barra del bar recuerda a un viejo cine de provincias. Si no fuera por la numerosa afluencia de japoneses, parecería una sala de conciertos antigua, una propia de la Checoslovaquia socialista de Antonín Novotny, que, dicho lo cual, es lo que es.

La web www.ticketpro.cz permite adquirir por anticipado las entradas a todas las actuaciones de jazz.

El club más elegante, el U Staré Paní donde la entrada cuesta 250 coronas y una copa de whisky o una pinta de la pivo checa Pilsner Urquell en torno a los 2 euros.

El Agharta Jazz Centrum, otro de los locales con solera de Praga, neutraliza a base de metales la frialdad de un público de Lunes. Saxofones tenor y soprano con su cuarteto en un club que abrió sus puertas el 29 de Septiembre de 1991, el día siguiente de la muerte de Miles Davis. El nombre del local, un semisótano de piedra tallada en sillares con una estupenda acústica, homenajea uno de los álbumes del trompetista de Illinois. El Agharta está a unos pocos pasos de Staromestské námestí.

Praga tiene en estos momentos una riquísima vida de jazz. Existen un buen manojo de clubes y los grandes intérpretes quieren tocar aquí. La principal razón de este dinamismo es el interés mostrado por la gran afluencia de visitantes que llega cada año a la ciudad.

Resulta muy sencillo encontrarse durante un paseo por el casco histórico de Praga con una banda de músicos experimentados que interpretan en las aceras viejo jazz con sabor a Nueva Orleans, música con una caligrafía artesanal, sencilla, festiva, en la que Woody Allen se encuentra en su elemento. Jazz de certezas que no sorprende a nadie pero que entusiasma a todos. Las improvisaciones callejeras completan una oferta jazzística que tiene su máxima expresión en el festival internacional de jazz de Praga, que se celebra en otoño desde hace 32 años. La programación se cierra en Septiembre y alimenta la escena en todos los clubes de la ciudad. El fin de semana anterior arrancan las jornadas internacionales de jazz de Slany a 30 km de la capital Checa, que inunda la localidad de actuaciones y jam sessions.

Junto con los clubes citados anteriormente, estos son algunos locales donde podemos escuchar buen jazz: U Malého Glena, Ungelt Jazz & Blues Club, Blue Light Bar, Lucerna Music Bar,

Protected by Copyscape DMCA Takedown Notice Search Tool Esta prohibido copiar, modificar y usar como propios cualquier artículo y foto de este blog y de todos aquellos que se desprendan del mismo y hallan sido creados por el mismo autor. Esta obra tiene derechos reservados.
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.